La Subcuenca hidrográfica del río Palacé comprende un área total de 64.532 Ha entre los municipios de Totoró, Cajibío, Silvia, Puracé y Popayán y se sitúa en la parte central y nororiental del departamento del Cauca tiene una precipitación promedio anual de la cuenca es de  177.2, una humedad relativa promedio del 49 % y temperatura alrededor de los 15 ºC.

Los suelos van desde medianamente ácidos hasta extremadamente ácidos, característica que se le atribuye a las altas concentraciones de aluminio intercambiable, con niveles limitantes para cultivos tolerables y tóxicos para la mayoría de cultivos. La capacidad de intercambio catiónica es alta, con muy altas cantidades de carbono orgánico lo que favorece en algún grado el desarrollo de cultivos y la sostenibilidad de las pasturas y herbáceas, con bajas a muy bajas cantidades de bases totales.

Las coberturas que se distribuyen en la subcuenca son las siguientes: vegetación de páramo, bosque denso, bosque abierto, bosque de galería, lagunas, ciénagas, construcciones rurales, cultivos anuales, tierras en transición, pastos naturales, pastos naturales con rastrojos, asociaciones de pastos naturales con árboles, bosque plantado y suelos desnudos.

En esta cobertura predomina la vegetación leñosa, en la cuenca el 33,7 % corresponde a este tipo de cobertura, donde el 21.6 % corresponde a bosque natural denso, el 4,3 % a bosque natural abierto, el 2,1 % a bosque natural de galería y el 5,8 % a matorral.

La cobertura de origen natural ocupa el 58,4 % del área de la cuenca y es la responsable del equilibrio ecológico, hídrico, climático, edáfico de la región. El restante 41,5 % del área está ejerciendo presión con las actividades antrópicas donde cada día se va ganando terreno con la producción y comercialización de los llamados bienes ambientales.

Leave A Comment